Melocotón, pera, cereza, manzana: su SEMILLA contiene CIANURO
Manzana: es rica en pectina (ayuda a la digestión), azúcares y vitamina C.
Uva: dada su abundancia en azúcares, es una de las frutas más calóricas y solo hay que darlas ocasionalmente. Pueden comer las hojas de la vid.
Mango: su valor calórico es bajo. Contiene potasio y magnesio. Los frutos maduros son fuente importante de provitamina A y de vitamina C. También contiene, en menor medida, vitaminas del grupo B entre las que destaca los folatos baja en calorías que aporta al organismo antioxidantes, vitamina C y vitamina B5.
Sandía: aporta una dosis baja de energía a la vez que una gran cantidad de agua.
Piña: las vitaminas más abundantes de la piña son la vitamina C y, en menor cantidad, la tiamina o B1 y la B6. Aporta unas 4 veces más vitamina A que la naranja. Contiene también vitaminas E y del grupo B.
Fresa: contiene una cantidad moderada de hidratos de carbono y su valor calórico es bajo. Destaca su aporte de vitamina C.
Plátano: riquísimo en nutrientes, especialmente potasio, vitamina B6 y ácido fólico y alto en azúcar. Dar ocasionalmente.
Naranja: Rica en vit. C y fibra. Evitar que se coman la piel.
Frambuesa: (fruto y hojas) cuidado con las espinas. Las hojas y los tallos tiernos de frambuesa les gusta mucho a todos los conejos.
Papaya: efecto laxante, vit A y C, contiene papaína una enzima que ayuda a la digestión y es buena para ayudar a eliminar tricobezoares.
(BARBANZA 2016)